¿QUÉ ES LA POSIDONIA?
La Posidonia oceánica es una planta con flores y frutos, exclusiva del mar Mediterráneo. Se desarrolla formando grandes extensiones en forma de praderas y tiene un crecimiento muy lento. Tiene una importancia fundamental en el ecosistema mar-playa-duna del Mediterráneo. Crece hasta los 40 m de profundidad o más, formando praderas que pueden llegar a ser muy densas y extensas. Puede reproducirse asexualmente, por lo que algunos individuos llegan a ocupar grandes extensiones durante miles deaños. En las costas de Ibiza y Formentera se han identificado ejemplares vivos de más de 100.000 años de edad.
¿POR QUÉ HAY QUE CONSERVARLA?
Proporciona un ambiente muy valioso para su entorno, permitiendo una gran diversidad de especies. Contribuye a la acumulación, a la retención y a la producción de arena en los fondos marinos y en las playas. Su singularidad biológica e histórica ha merecido su protección ambiental y patrimonial. Absorbe una gran cantidad de CO2, contribuyendo significativamente a la lucha contra el calentamiento global.
EL IMPACTO DEL FONDEO:
Las anclas de los barcos, en especial las de los de mayor tamaño, pueden dañar los fondos y las praderas de posidonia muy gravemente. Por lo que el fondeo es posible: En las zonas
delimitadas para ello (campos de boyas) y sobre bancos de arena visibles desde la superficie. En los campos de boyas sólo se permite fondear en boya, no sobre banco de arena. La protección
de la posidonia está penalizada.
EL IMPACTO DE LOS VERTIDOS:
Los vertidos, aunque sean de materia orgánica, alteran el equilibrio químico y biológico del entorno, fomentando la proliferación de especies invasoras y disminuyendo la transparencia de las
aguas y su contenido de oxígeno.